Tecnología y Negocios: 5 pasos para aprovecharlas

Actualmente los empresarios deben aprovechar la tecnología en los negocios para ser ágiles, adaptables y enfocados en modelos competitivos.
Es una estrategia que permitirá destacar en la era de la transformación digital y los negocios a escala global.
Pasos para aprovechar la tecnología en los negocios:
1. Potenciar la comunicación
La comunicación y la conectividad en la empresa mejorarán al incorporar aplicaciones en línea que favorezcan el trabajo colaborativo.
La comunicación debe ser lo más inmediata posible, pero sin caer en un caos de mensajes sin coordinación y sin seguimiento.
La estrategia es usar efectivamente el chat, correo-electrónico, vídeo llamadas, reuniones en línea, blogs, wikis, plataformas sociales y repositorios de almacenamiento, sacando el mejor provecho para el negocio de cada red social y herramienta de comunicación.
La comunicación efectiva demuestra el interés de la organización por atender las necesidades de los clientes y colaboradores, suministrando una respuesta oportuna.
Internamente, facilitar la comunicación entre empleados y unidades de negocio ayuda a incentivar la innovación.
No se debe dudar en aprovechar las ventajas de las plataformas sociales para comunicar y proyectar el negocio mundialmente.
2. Marketing digital y Analítica de datos
Diseñar estrategias de mercadeo que permitan conocer las preferencias del público objetivo.
Esto permitirá anticiparte a sus necesidades y presentarle servicios más atractivos.
El objetivo es sacar el mayor provecho del marketing digital para aumentar la fidelización de seguidores hacia la marca.
Con el apoyo de la publicidad digital se pueden recopilar datos que permita elegir las estrategias más eficaces dentro del negocio digital para llegar a un público más preciso. La publicidad digital aporta datos medibles, segmentables y en tiempo real, útiles para analizar el comportamiento del negocio.
La analítica de datos suministra información útil para conocer las expectativas de los clientes, superarlas y lograr un mayor engagement.
Los indicadores claves de desempeño o KPIs se definen según los objetivos del negocio y su contexto. Algunos indicadores de utilidad son:
- Ingresos por ventas
- Costos asociados a las campañas de marketing
- Retorno de inversión en los esfuerzos en marketing tradicional o digital
- Conversión de contenidos y landing pages o páginas web diseñadas para capturar prospectos
- Tipo de tráfico en las distintas plataformas web del negocio
- Conversión de tráfico en sitios web, redes sociales, blogs o tiendas online
- Tiempo de permanencia
- Índice de satisfacción
- Porcentaje de visitas
- Corto por lead o costo por cada contacto que se concreta
Datos asociados a los indicadores clave para el negocio pueden ser medidos mediante diversas herramientas de analítica web, entre otras, Google Analytics, Alexa, Clicky, Open Web Analytics. También se dispone de varias herramientas para la visualización de datos e indicadores, entre otras, Tableu, Qlik y Google Data Studio.
También permite conocer indicadores clave sobre los productos o servicios que se ofrecen.
Toda esta información permite mejorar las estrategias del negocio, posicionándolo con ventaja frente a la competencia.
3. Soluciones mediante Cloud Computing
Las aplicaciones online permiten acceder a soluciones para todas las áreas de negocio.
La estrategia es aprovechar tecnologías de cloud computing o computación en la nube, utilizar servicios y aplicaciones disponibles en la nube para ayudar al crecimiento del negocio.
Se predice que para el 2020, el 25% de las empresas transformarán sus procesos para utilizar servicios en la nube (SaaS) y tecnologías en la nube (IDC, 2017).
Son muchas las áreas que se pueden integrar mediante aplicaciones cloud, por ejemplo, la gestión de clientes (CRM y e-CRM), de procesos empresariales (ERP), mercadotecnia, procura y comercialización.
Otro beneficio de las soluciones cloud computing es facilitar el acceso a herramientas de comunicación y gestión de proyectos.
El cloud computing también es un apoyo para incorporar el mejor talento para apoyar los requerimientos del negocio.
Las herramientas de comunicación, gestión y almacenamiento permitirán que los equipos de trabajo colaboren, sin importar en qué lugar del mundo se encuentran.
4. Visión Multidimensional
Los cuadros de mando o dashboard permiten analizar diversos aspectos del comportamiento del negocio.
Ayudan a verificar si las estrategias están funcionando y tomar decisiones inteligentes basadas en una información más completa.
Los dashboard apoyan la analítica de datos, lo que permite la identificación de nuevas oportunidades de negocio.
Un dashboard combina varios tipos de herramientas de visualización para presentar en una sola vista los datos e indicadores más relevantes para el negocio, los objetivos y una audiencia en particular.
Actualmente varias herramientas de analytics y big data facilitan generar tablas y gráficas, a partir de datos importantes para el negocio. Muchas están disponibles en la nube.
El uso de técnicas de visualización de datos asociados a los procesos de negocio, equipos de trabajo, clientes y competencia permiten el análisis desde muchas dimensiones.
El uso de dashboard apoya la toma de decisiones basada en datos y con una perspectiva amplia.
5. Transformación Digital de 360°
Esta transformación no debe limitarse solo a digitalizar algunos procesos. Debe ser aprovechada para analizar los aspectos clave del negocio.
Cambios de 360°, apoyados en el uso efectivo de la tecnología en los negocios para reinventarse en las áreas más sensibles. El objetivo es aprovechar las ventajas de la digitalización y utilizarlas a favor de las dinámicas del negocio.
Estudios de la International Data Corporation (IDC) predicen que “para 2024 el 40% de las 3000 principales empresas latinoamericanas dependerán de crear productos, servicios y experiencias mejoradas digitalmente” (IDC, 2016).
Para el 2022 se espera que al menos el 50% del PIB mundial se digitalice (IDC, 2017).
El mundo entero es un lienzo en donde las tecnologías permiten proyectar el negocio con éxito. Las tecnologías y herramientas digitales ofrecen opciones para impulsar la productividad del negocio.
La tecnología en los negocios como la geolocalización, apps móviles, big data y blockchain ayudan al negocio a incorporarse en mercados globales.
Los servicios y procesos productivos deben agilizarse para mantener una posición competitiva.
Debes de aprovechar la tecnología en los negocios para ser más competitivo en sus procesos y servicios, ser innovadora en sus productos y estar pasos por delante de la competencia.